miércoles, 22 de septiembre de 2010

MEGABUS ABRE NUEVO PUNTO DE VENTA EN LOS NOGALES

 A mil se acerca el número  de ganadores  de la hora feliz en el cuarto aniversario de Megabús
Los barrios El Nogal, El Restrepo y  La Divisa ubicados en  el sector de Cuba, comenzaron a disfrutar de un nuevo punto de venta  y recarga de tarjetas de Megabús mejorando las condiciones del servicio para los usuario dijo la gerente del transporte masivo, Mónica Vanegas Betancourt.
La medida se tomo en respuesta  a una solicitud hecha por la comunidad de los mencionados sectores  de la comuna Consota que utilizan la ruta alimentadora  Número 12   y que  no tenían  cercano un  sitio de venta y  recarga de tarjetas. La dirección del Apostar para el servicio está localizada en el Barrio Los Nogales Manzana 3 Casa 42 Local 101.
La gerente de Megabús y  el gerente encargado de la empresa  recaudadora  Recisa,  Fabio Salazar resaltaron que este es un   esfuerzo más de los que se viene realizando  por parte del transporte masivo y sus operadores a fin de que los usuarios tengan cada día un mejor y eficiente servicio de transporte masivo.
En la actualidad Megabús, a través  de la empresa encargada del recaudo, tiene en  los municipios de Pereira y Dosquebradas un total de 62 puntos de venta y recarga de tarjetas  a los cuales se suman las maquinas  recargadoras  en las estaciones e intercambiadores y la propia venta en las 39 estaciones del sistema, para una cifra superior  a las 112 alternativas de adquisición de tiquetes.

jueves, 19 de agosto de 2010

MEGABUS EXPERIMENTA NANOTECNOLOGIA

Cada litro de aceite residual de todo tipo de motores al ser incinerado contamina el equivalente al aire que respira un ser humano en 3 años; si es arrojado a la tierra tarda 40 años en degradarse y si cae al agua contamina un millón de litros, matando todo ser viviente.

La Nanotecnología aplicada a los filtros encontró la solución a este gran problema ambiental, no sólo evitando el cambio de aceite sino mejorando sus propiedades a medida que pasa el tiempo.

A 23 años de su invensión y 3 de su llegada a Colombia, estos filtros alemanes completaron en Pereira los primeros 100 mil kilómetros sin cambio de aceite en Integra, firma operadora de Megabús. Son dos los vehículos articulados sometidos a esta prueba que junto a otros de Transmilenio, en Bogotá, se convierten en pioneros en el transporte masivo en el país en experimentar esta revolucionaria Nanoteconología.

Diego Landázuri, presidente ejecutivo de Trabold Colombia, empresa que elabora los filtros, afirma igualmente que la empresa Atesa ya alcanzó las 5 mil horas sin cambio de aceite, y en el país varios vehículos han pasado los 500 mil kilómetros y las 16 mil horas en la industria.

Landázuri destacó igualmente que así como Envigado, en Antioquia, se ha convertido en el primer municipio ecológico de Colombia al implantar, por decreto, este sistema de Nanotecnología en su parque automotor, Dosquebradas en Risaralda aspira a seguir el ejemplo según lo han manifestado el Concejo Municipal y la oficina del Sistema de Gestión Ambiental Municipal, Sigam.

Mentalidad
Según Landázuri, esta Nanotecnología apenas llegó a Colombia hace 3 años, pero el público ha sido más receptivo para acogerla que en otros países de la región. A la fecha van más de 100 mil vehículos y dos mil motores industriales los que han adoptado estos filtros.

Lo más dificil, según el presidente de la compañía, ha sido el cambio de mentalidad, el convencimiento a los usuarios de que conforme pasa el tiempo el aceite mejora sus propiedades y, sobre todo, la lucha contra los grandes marcas fabricantes de combustibles que se oponen a este novedoso sistema.

Los filtros Trabold los distribuye en Pereira Mazluv, con 20 años de presencia en la región. Finalmente Landázuri anunció que el inventor de los filtros, Hermann Trabold, estará de visita en el país del 16 al 30 de mayo.

Economía
En cifras, mientras cada cambio de aceite le cuesta al propietario de una mula 650 mil pesos, el filtro tiene una sola inversión de 3 millones de pesos, ahorrando en cada tanqueada el 5% del combustible, además duplica la vida del motor y disminuye la emision de gases.

miércoles, 18 de agosto de 2010

MEGABUS

El Megabús es el Sistema Integrado de Transporte Masivo de la llamada Área Metropolitana del Centro Occidente (AMCO). Comunica a las ciudades colombianas de Pereira, Dosquebradas y La Virginia, en su etapa inicial, la cual inició su funcionamiento el 21 de agosto de 2006.

RECONOCIMIENTO

Megabús ha adquirido rápidamente un amplio reconocimiento a nivel mundial, como ejemplo de desarrollo de sistemas de transporte masivo implantados en ciudades intermedias. Representantes de Gobiernos como La India, han visitado Pereira para poder conocer más a fondo la experiencia y el funcionamiento del Megabús.

HISTORIA

En el año 2002 el gobierno nacional destina una partida presupuestal para la implementación de Sistemas Integrados de Transporte Masivo en las principales ciudades del país, las ciudades que se tuvieron en consideración, fueron aquellas con una población mayor o igual a 500.000 habitantes, con zonas metropolitanas en desarrollo y con proyecciones de alto crecimiento demográfico; las áreas seleccionadas, fueron:
Barranquilla (Transmetro)

Cartagena (Transcaribe)

Bucaramanga (Metrolinea)

Cúcuta (Metrobús)

Valle de Aburrá-Medellín (Metroplús)

Área Metropolitana de Pereira (Megabús)

Bogotá-Soacha (TransMilenio)

Cali (MIO-Metrocali)

Estas ciudades debían completar un proceso donde se demostrara la factibilidad del proyecto, su mantenibilidad en el corto y largo plazo y realizar cronogramas de ejecución, el primero de estos proyectos en concluirse fue el de la ciudad de Pereira, del cual se entregó el primer tramo (la ruta troncal 3) el 21 de agosto de 2006, las otras dos rutas troncales iniciaron su funcionamiento el 22 de octubre del mismo año.

FUNCIONAMIENTO

Una serie de rutas alimentadoras se encargan de transportar a los pasajeros desde los barrios periféricos hasta los intercambiadores, en los cuales se hace el transbordo a los buses articulados, los cuales transitan a partir de estos intercambiadores, por carriles especiales (concreto hidráulico), los buses se detienen en cada estación y permanecen en ellas por un lapso de 15 segundos en promedio, tardan en llegar al centro, desde el intercambiador temporal de cuba hasta la estación de la calle 13, 23 minutos; desde el intercambiador CAM DQS hasta la estación Central K6 CL 20, 12 minutos. Desde el intercambiador de cuba hasta el CAM DQS por la ruta troncal 1, a través de la Av. 30 de Agosto, el tiempo de recorrido es de 55 minutos.



A partir de mediados del mes de Septiembre se permitió incrementar la velocidad media de los buses articulados, para terminar el ciclo de recorrido (cuba-centro-cuba) en 40 minutos.

RUTAS COMPONENTES

Rutas troncales
El sistema está compuesto por tres rutas troncales:

Ruta 1

Dosquebradas-Cuba (Oriente-Occidente) por la Av. 30 de Agosto. Cuba-Dosquebradas (Occidente-Oriente) por la Av. 30 de Agosto.

Ruta 2

Dosquebradas-Centro(Carrera sexta)-Cuba(Oriente-Occidente) Cuba-Centro(Carrera octava)-Dosquebradas

Ruta 3

Centro(Carrera sexta)-Cuba (Oriente-Occidente; 20 minutos según programación) Cuba-Centro(carrera octava) (Occidente-Oriente; 25 minutos según programación)

Rutas alimentadoras

Dosquebradas: 9 rutas.

Pereira: 15 rutas.

La Virginia: 1 ruta.

Rutas complementarias

Aún no se han establecido con exactitud todas las rutas complementarias.

ESTACIONES

Estaciones dobles
En las estaciones dobles se puede hacer transbordo de un Megabús que va en un sentido a otro que se dirige en sentido opuesto, actualmente, las estaciones dobles son las siguientes:

(Occidente-Oriente)

Aeropuerto: Av. 30 de Agosto

Batallón: Av. 30 de Agosto

Maraya: Av. 30 de Agosto CL 50

El Jardín: Av. 30 de Agosto CL 43

Ucumarí: Av. 30 de Agosto CL 41

Consota: Av. 30 de Agosto CL 37

El Cafetero: Av. 30 de Agosto CL 35

Francisco Pereira: Av. 30 de Agosto CL 30

Centenario: Av. 30 de Agosto CL 26

Ferrocarril: Av. Del Ferrocarril, entre Cra. 11 y 12

Villavicencio: Av. Del Ferrocarril entre Cra. 8 y 9

La Popa: Av. Simón Bolivar CL 15

Santa Mónica: Av. Simón Bolivar CL 18

Milán: Av. Simón bolivar CL 24

Fundadores: Av. Simón Bolivar CL 28

CAM: Av. Simón Bolivar frente al CAM Dosquebradas

Estaciones sin Intercambio

Son estaciones sin intercambio aquellas que permiten transbordos sólo entre articulados que van en el mismo sentido, pero no en el sentido contrario.

(Occidente-Oriente)

Turín: Coodegar en el separador central

Egoyá: Cra. 8 CL 41

Coliseo: Cra. 8 entre CL 36 y 37

Ormaza: Cra. 8 CL 33

Mercados: Cra. 8 CL 29

El Lago: Cra. 8 entre CL 24 y 25

Otún: Cra. 10 CL 20

Victoria: Cra. 10 entre CL 16 y 17

Del Café: Cra. 10 CL 13

Libertad: CL 13 entre Cra. 7 y 8

(Oriente-Occidente)

Viaducto: Cra. 6 entre calles 13 y 14

Central: Cra. 6 CL 20

Claret: Cra. 7 CL 24

Cañarte: Cra. 7 CL 28

Las Flores Cra. 7 CL 32

Banderas: Cra. 7 entre CL 36 y 37

Palacio de Justicia: Cra. 7 entre CL 41 y 42

La Ruana: Cra. 7 CL 45

Intercambiadores

Intercambiador Definitivo de Cuba

En actual operación, opera desde el 24 de agosto del 2008. Es un portal subterráneo, úbicado debajo del parque más importante de la ciudadela Cuba. Cuenta con 6 bahías de transbordo para buses articulados y 14 para rutas alimentadoras. Además cuenta con sede administrativa, locales comerciales, servicios bancarios y venta de Megatarjetas. Es el más importante del sistema.

Estación Viajero (Antiguo Intercambiador Provisional de Cuba)

En Actual operación, opera desde el 21 de agosto del 2006. Ubicado en la glorieta (roundpoint) de la entrada al barrio Cuba, sobre la avenida 30 de Agosto. Este portal hasta el 23 de agosto del 2008 fue el más importante del sistema, con 4 bahías de transbordo para buses articulados y 7 para rutas alimentadoras. Actualmente cuenta Únicamente con 4 rutas alimentadoras.

Intercambiador Provisional del CAM (Dosquebradas)

En Actual operación, opera desde el 22 de octubre de 2006.

Intercambiador OMNES (Dosquebradas)

En Actual rediseño por el plan parcial "Centro" del municipio de Dosquebradas, Risaralda.

VEHICULOS

Articulados
Características Generales de los Articulados
El sistema cuenta con 60 buses articulados, fueron fabricados por la empresa BUSSCAR de Colombia S.A., ubicada en Pereira desde septiembre de 2002, empresa fundada por la alianza de un grupo de inversionistas colombianos con BUSSCAR ONIBUS S.A. de Brasil. Los buses fueron fabricados bajo la línea "URBANUSS PLUSS", gama dedicada especialmente para autobuses de gran tamaño.

Los buses son de color verde pasto y cuentan con cuatro tableros electrónicos, uno frontal que muestra información de ruta y recorridos principales, dos laterales y uno trasero que indican únicamente el número de ruta. Cada articulado tiene capacidad total para 160 pasajeros, 48 pasajeros sentados y 112 de pie, de las 48 sillas, 8 son de color azul, destinadas para ancianos y mujeres embarazadas. Cada articulado cuenta con un completo sistema de ventilación ubicado en el techo. Posee sistema de monitoreo de peso en los tres ejes de rodaje, posee también indicadores de seguridad luminosos para el usuario como son: Verde: Puertas abiertas, Rojo: Puertas cerradas, Naranja: Exceso de peso. Cada articulado esté equipado con extintor, ventanas de emergencia, botones de hale para liberar las compuertas y un espacio especial con cinturón de seguridad para personas discapacitadas.
Los buses se encuentran adscritos a los operadores del transporte masivo representados en las firmas PROMASIVO S.A. e INTEGRA S.A. Cada articulado está identificado de la siguiente forma:
MI - xxx
MP - xxx
Donde:
MI: Corresponde a los articulados de la firma INTEGRA S.A.
MP: Corresponde a los articulados de la firma PROMASIVO S.A.
xxx: Representa el número de tres cifras con el cual se identifica cada articulado.

Los buses MP están numerados desde el 001 hasta el 030 y los buses MI van numerados desde el 050 hasta el 080.
Todos los buses usan motores de transmisión automática (refierase a la caja de velocidades). Los buses representados por PROMASIVO S.A. portan motores de la compañía alemana Mercedes Benz y lo lleva instalado en la parte trasera del bus, los buses representados por INTEGRA S.A. poseen motores de la marca sueca VOLVO y va instalado en la parte delantera del bus. Ambos utilizan combustible Diésel para ponerse en marcha.
Cada articulado esta completamente identificado con su número y logos de la empresa tanto en los costados como en las partes delantera y trasera. Poseen un sistema de articulación en forma de acordeón cubierto de un material de lona especial impermeable en el centro del bus, y un eje central giratorio, de ahí su nombre "articulado". Este sistema permite que el bus realice giros de hasta 90 grados y le permite doblar fácilmente sin tener mucho inconveniente de requerimiento de espacio para realizar el giro.

Alimentadores

El sistema cuenta con 82 buses alimentadores, cada uno cuenta con tres tableros electrónicos, uno al frente, uno al costado derecho y uno más pequeño en la parte de atrás; en los dos primeros dice el punto de partida y el destino, en el último, el número de la ruta (1-23); para el recaudo cuenta con una estación digital de pago, frente a la cual el usuario pasa su tarjeta para tener acceso al sistema.
Todos los alimentadores tienen representación de PROMASIVO S.A., y están identificados de la siguiente manera:
MP-xxxC
Los alimentadores portan motores MERCEDEZ BENZ y funcionan con combustible Diésel. Son de color amarillo, y al igual que los articulados, están debidamente identificados son su número respectivo y logos de la empresa.
Complementarios

Son buses de color naranja que realizan las rutas en los sectores que no cubre el Megabús, se encuentran en proceso de actualización para reemplazar los avisos acrílicos en los cuales llevan la información de la ruta, por tableros electrónicos, se ha declarado por parte de las autoridades municipales que para abril de 2007 todos los móviles de las rutas complementarias deben contar con los sistemas digitales de recaudo y con los tableros electrónicos.

SISTEMA DE PAGO

El pago se realiza a través de una tarjeta inteligente, la cual tiene un costo de $4400, se recarga en las cajas de las estaciones y en diferentes puntos autorizados en los barrios del área metropolitana, el pasaje tiene un valor de $1400 (aproximadamente 76 centavos de dólar).

FUTURO

A corto plazo se espera la realización del que será el intercambiador definitivo en el sector de OMNES en Dosquebradas, estas obras se esperan culminadas para inicios del 2010. Se espera también la realización de la avenida San Mateo, la cual reducirá en 5 minutos el recorrido tanto para los buses articulados como para los vehículos particulares, la culminación de esta obra está estipulada para noviembre de 2009.
En el municipio de Santa Rosa de Cabal, el cual actualmente no pertenece al área metropolitana, se ha sugerido un sistema de cable aéreo (tentativamente Megacable) que una a esta municipalidad con Dosquebradas, articulando esta modalidad al SITM Megabús, la cual acortaría el tiempo de viaje significativamente, más si se tienen en cuenta los constantes trancones en la via Dosquebradas-Santa Rosa y las dificultades de movilidad que actualmente afronta Dosquebradas y que actualmente afronta durante la realización de las obras de la Av. del Ferrocarril.