jueves, 19 de agosto de 2010

MEGABUS EXPERIMENTA NANOTECNOLOGIA

Cada litro de aceite residual de todo tipo de motores al ser incinerado contamina el equivalente al aire que respira un ser humano en 3 años; si es arrojado a la tierra tarda 40 años en degradarse y si cae al agua contamina un millón de litros, matando todo ser viviente.

La Nanotecnología aplicada a los filtros encontró la solución a este gran problema ambiental, no sólo evitando el cambio de aceite sino mejorando sus propiedades a medida que pasa el tiempo.

A 23 años de su invensión y 3 de su llegada a Colombia, estos filtros alemanes completaron en Pereira los primeros 100 mil kilómetros sin cambio de aceite en Integra, firma operadora de Megabús. Son dos los vehículos articulados sometidos a esta prueba que junto a otros de Transmilenio, en Bogotá, se convierten en pioneros en el transporte masivo en el país en experimentar esta revolucionaria Nanoteconología.

Diego Landázuri, presidente ejecutivo de Trabold Colombia, empresa que elabora los filtros, afirma igualmente que la empresa Atesa ya alcanzó las 5 mil horas sin cambio de aceite, y en el país varios vehículos han pasado los 500 mil kilómetros y las 16 mil horas en la industria.

Landázuri destacó igualmente que así como Envigado, en Antioquia, se ha convertido en el primer municipio ecológico de Colombia al implantar, por decreto, este sistema de Nanotecnología en su parque automotor, Dosquebradas en Risaralda aspira a seguir el ejemplo según lo han manifestado el Concejo Municipal y la oficina del Sistema de Gestión Ambiental Municipal, Sigam.

Mentalidad
Según Landázuri, esta Nanotecnología apenas llegó a Colombia hace 3 años, pero el público ha sido más receptivo para acogerla que en otros países de la región. A la fecha van más de 100 mil vehículos y dos mil motores industriales los que han adoptado estos filtros.

Lo más dificil, según el presidente de la compañía, ha sido el cambio de mentalidad, el convencimiento a los usuarios de que conforme pasa el tiempo el aceite mejora sus propiedades y, sobre todo, la lucha contra los grandes marcas fabricantes de combustibles que se oponen a este novedoso sistema.

Los filtros Trabold los distribuye en Pereira Mazluv, con 20 años de presencia en la región. Finalmente Landázuri anunció que el inventor de los filtros, Hermann Trabold, estará de visita en el país del 16 al 30 de mayo.

Economía
En cifras, mientras cada cambio de aceite le cuesta al propietario de una mula 650 mil pesos, el filtro tiene una sola inversión de 3 millones de pesos, ahorrando en cada tanqueada el 5% del combustible, además duplica la vida del motor y disminuye la emision de gases.

No hay comentarios:

Publicar un comentario